Clases de peligros Mecánicos
Las actividades que realiza un trabajador pone en riesgo su integridad física y emocional, en este blog se mostrara el riesgo mecánico para aquellos trabajadores que están en constante funcionamiento con maquinas.
Se clasifican en tres:
1. En las partes móviles
2. En los materiales utilizados
3. En la proyección
1. En las partes móviles
De los elementos de rotación aislados
Resaltes y aberturas: Son partes que al estar en movimiento son más peligrosas (ventiladores, engranajes, cadenas dentadas, peleas radiadas).
Elementos abrasivos o cortantes: Piezas que generan un peligro al trabajador, y como accidente se pueden presentar cortes (muelas, abrasivas, sierras, circulares, cortadoras, trituradoras).
De los puntos de atrapamiento
Entre partes giratorias y otras con desplazamiento tangencial a ellas: Hacen parte (poleas, cadena, con rueda dentada, engranaje de cremallera).
Entre piezas giratorias y partes fijas: Se podría decir que hace parte fija la carcasa de protección.
De otros movimientos
El movimiento transversal: De una maquina en relación una parte fija externa a la maquina representa el mismo riesgo.
Movimiento de rotación y traslación: Hacen parte las maquinas (maquinarias de imprimir, textiles, conexiones de bielas).
Movimientos de oscilación: Pueden generar riesgo de cizallamiento, aplastamiento cuando los extremos se aproximan a otras partes fijas o móviles.
2. En los materiales utilizados
Al entrar en contacto con el material procesado y que este mismo ponga en contacto al trabajador con alguna parte móvil de la máquina, causando algún tipo de lesión.
3. En la proyección
Partes del material que al ser trabajadas puede esparcirse y colocar en contacto al trabajador causando algún tipo de lesión.
creo que el tema esta muy bien explicado ya que trae imágenes y contenidos claros y a demas es muy creativo el blog
ResponderBorrarCordial Saludo
ResponderBorrarEl contenido del blog es muy bueno, se puede identificar las herramientas utilizadas, las clases de peligro y demas conocimientos correspondientes a riesgo mecanico.
Gracias.
Hola, me gusto mucho el blog, el uso de gifs hace que sea más llamativo, además la información permite entender los conceptos de forma rápida.
ResponderBorrar